En tan infinito mi pueblo... que por mucho que camino sus calles no logro nunca llegar al final
Entradas populares
-
Llegó el 14 de febrero y con él los enamorados, sienten la alegría y el romanticismo fluir. Son muchos los conceptos del amor. ...
-
Más de 180 estudiantes de San Antonio de los Baños ingresarán en los Centros Universitarios de las diferentes sedes de la provincia arte...
-
Los campesinos ariguanabenses trabajan por una producción de alimentos con calidad en San Antonio de los Baños.
-
La CTC Ariguanabense está inmersa en varias actividades como saludo al Primero de Mayo.
-
La dirección de educación convoca a trabajadores que lo desean afiliarse a la Asociación de Pedagogos de Cuba en San Antonio Baños.
-
San Antonio de los Baños- municipio según los especialistas agrícola, yo diría más bien cultural- cuenta con miles de mujeres insertadas...
-
Hoy pensé dormir un poco la mañana, al menos hasta las 9:00 am, pero alguien que duerme a mi lado, buscó todas las posibilidades exi...
-
A pesar de no contar con algunos equipos necesario por rotura, la Sala de Rehabilitación Integral del policlínico número 1 Hipólito Pazo...
-
En la educación de los niños en edades tempranas participan los padres y los maestros. Algunos padres piensan que esa tarea es propia de ...
-
Flechazo con humor, es el título de la Muestra del Mes, que se exhibirá este día como celebración del Día de los Enamorados en el Museo del...
jueves, 15 de septiembre de 2016
Victoria sobre huracanes
La importancia de la educación ciudadana es interiorizada en esta época de huracanas por cada uno de los directivos y trabajadores responsables de la protección de bienes económicos, sociales, personales, además de la propia vida y es que El ejercicio popular Meteoro, nos enseña cómo enfrentar la temporada ciclónica que inicia en junio y culmina en noviembre.
Meteoro es una experiencia exclusiva de la Isla desde 1986. En los primeros años, solo se dedicaba una jornada a la instrucción de los órganos de dirección, con el propósito de enfrentar los peligros que representan los organismos ciclónicos, incluidos tormentas tropicales y huracanes. Las evidencias de que existían deficiencias en la preparación de la población ante situaciones de desastres provocados por la naturaleza coadyuvó a que, a partir de 1986, se realizara este ejercicio, que tiene como objetivo preparar a la población y a los órganos de dirección a todos los niveles para enfrentar contingencias.
Hoy la educación ciudadana crece a tal punto que un niño conoce las reglas de protección en su casa y en la escuela.En nuestro territorio existe toda una estructura que permite orientar y preparar a nuestro pueblo ante cualquier evento meteorológico, capaz de proteger los bienes del estado y a la población donde están creados los planes para enfrentar estos fenómenos. Con el concurso de diferentes empresas y organismos se concentran los principales esfuerzos en el saneamiento de zonas urbanas con una situación higiénico-ambiental como en el rio Ariguanabo y Cueva del Sumidero.
Claro, todavía existen algunos morosos que les cuesta trabajo cooperar y asumir con la responsabilidad ante estas situaciones, recordemos que cumplimentar con las medidas que establece la defensa civil, protege los medios laborales y de vida.
Tal vez uno de los mayores y más desconocidos logros de la Revolución Cubana haya sido la creación de una Defensa Civil capaz de reducir al mínimo las pérdidas de vidas humanas a causa de los desastres naturales, particularmente de los ciclones que golpean la isla casi cada año.
Nombres de huracanes como Charley, Lili, Sandy y hasta Freddy, hicieron nos enseñaron a estar más alertas, ganar en conocimiento y educación en estos términos, es así que la victoria es más segura contra los huracanes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario