En tan infinito mi pueblo... que por mucho que camino sus calles no logro nunca llegar al final
Entradas populares
-
Llegó el 14 de febrero y con él los enamorados, sienten la alegría y el romanticismo fluir. Son muchos los conceptos del amor. ...
-
Más de 180 estudiantes de San Antonio de los Baños ingresarán en los Centros Universitarios de las diferentes sedes de la provincia arte...
-
Los campesinos ariguanabenses trabajan por una producción de alimentos con calidad en San Antonio de los Baños.
-
La CTC Ariguanabense está inmersa en varias actividades como saludo al Primero de Mayo.
-
La dirección de educación convoca a trabajadores que lo desean afiliarse a la Asociación de Pedagogos de Cuba en San Antonio Baños.
-
San Antonio de los Baños- municipio según los especialistas agrícola, yo diría más bien cultural- cuenta con miles de mujeres insertadas...
-
Hoy pensé dormir un poco la mañana, al menos hasta las 9:00 am, pero alguien que duerme a mi lado, buscó todas las posibilidades exi...
-
A pesar de no contar con algunos equipos necesario por rotura, la Sala de Rehabilitación Integral del policlínico número 1 Hipólito Pazo...
-
En la educación de los niños en edades tempranas participan los padres y los maestros. Algunos padres piensan que esa tarea es propia de ...
-
Flechazo con humor, es el título de la Muestra del Mes, que se exhibirá este día como celebración del Día de los Enamorados en el Museo del...
viernes, 29 de mayo de 2015
Participan artistas ariguanabenses en la Bienal de la Habana
Dos artistas ariguanabenses participan en la Bienal de la Habana. William Cruz y Arley Perera engrosan la nómina de los participantes de unas de las ediciones más atractiva del prestigioso evento y mostrar al público, de una forma diferente, la conjugación de diferentes símbolos de la cultura mundial, a través del arte digital.
Según William Cruz Perdomo, La exposición tiene como tema central la fusión de iconos de la cultura y la sociedad, con el objetivo de mostrar una nueva visión del panorama mundial. Los trabajos de la exposición están realizados en carboncillo sobre lienzo de gran formato y fotografía digital manipulada, impresa en papel fotográfico y son alrededor de doce obras Las cuales se inauguraron este 26 de mayo, y estará a disposición del público hasta el 22 de junio.
Para el artista es un privilegio haber nacido en un municipio que ha dado muchos artistas plásticos que han marcado pautas en la cultura cubana como son: Eduardo Abela, René de la Nuez, Ángel Boligán, entre otros. También es un municipio que tiene un ambiente cultural muy consolidado donde sobresalen las bienales internacionales del humor, los salones de artes plásticas, bienales de fotografía, las Humorangas, eventos que propician que surjan muchos creadores, debido a la vinculación que tiene pueblo en estas actividades culturales.
También seguir consolidado la idea de la segunda edición del Festival Villa Infinita, en San Antonio, es uno de los compromisos del artista, esto sería en septiembre próximo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario