En tan infinito mi pueblo... que por mucho que camino sus calles no logro nunca llegar al final
Entradas populares
-
Llegó el 14 de febrero y con él los enamorados, sienten la alegría y el romanticismo fluir. Son muchos los conceptos del amor. ...
-
Más de 180 estudiantes de San Antonio de los Baños ingresarán en los Centros Universitarios de las diferentes sedes de la provincia arte...
-
Los campesinos ariguanabenses trabajan por una producción de alimentos con calidad en San Antonio de los Baños.
-
La CTC Ariguanabense está inmersa en varias actividades como saludo al Primero de Mayo.
-
La dirección de educación convoca a trabajadores que lo desean afiliarse a la Asociación de Pedagogos de Cuba en San Antonio Baños.
-
San Antonio de los Baños- municipio según los especialistas agrícola, yo diría más bien cultural- cuenta con miles de mujeres insertadas...
-
Hoy pensé dormir un poco la mañana, al menos hasta las 9:00 am, pero alguien que duerme a mi lado, buscó todas las posibilidades exi...
-
A pesar de no contar con algunos equipos necesario por rotura, la Sala de Rehabilitación Integral del policlínico número 1 Hipólito Pazo...
-
En la educación de los niños en edades tempranas participan los padres y los maestros. Algunos padres piensan que esa tarea es propia de ...
-
Flechazo con humor, es el título de la Muestra del Mes, que se exhibirá este día como celebración del Día de los Enamorados en el Museo del...
viernes, 30 de mayo de 2014
Baja índice de Infecciones Respiratorias Agudas en San Antonio de los Baños
El índice de Infecciones Respiratorias Agudas en San Antonio de los Baños descendió ligeramente, con respecto al pasado año.
Estas enfermedades aquejan a personas de todas las edades con diversos malestares respiratorios. Muchas de estas enfermedades están asociadas a virus que mutan constantemente, por lo que es difícil combatirlos sin la orientación de los especialistas.
La villa ariguanabense históricamente es uno de los municipios del país con mayor prevalencia de Infecciones Respiratorias Agudas, debido a sus características climatológicas, por lo que se recomienda seguir conductas higiénicas y jamás usar la automedicación como proceder.
Las gripes estacionales son comunes cada año entre los meses de octubre y marzo, y con ellas aparecen enfermedades respiratorias agudas. Síntomas característicos de estas enfermedades son catarro común, con la presencia de secreciones, obstrucciones nasales, tos, expectoración, fiebre.
Las influenzas y catarros deben durar entre siete y 10 días, aunque la evolución depende de la susceptibilidad de la persona enferma y la virulencia de la cepa.
Las autoridades sanitarias de San Antonio de los Baños expresan la importancia del lavado de las manos, pues el contagio ocurre de persona a persona mediante las microgotas infectadas con el virus al hablar, toser o estornudar.
Existen otras medidas más específicas: no deben utilizarse por lo general antibióticos, solo si son indicados por el médico para las complicaciones o en la faringoamigdalitis. También se recomienda tomar mucho líquido y guardar reposo físico durante los primeros dos a tres días.
La vacunación antigripal se usa en el mundo, especialmente en las personas inmunodeprimidas, con enfermedades que puedan debilitarlas ante el virus.
También se pueden utilizar antivirales en situaciones de brote para prevenir la infección.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario