El 11 de
enero de 1980 yo cumplí 11 años, recuerdo que que mis padres y familia
estaban bien contentos, pues se haría un fiesta diferente, una fiesta
para todo el barrio. Eran las tres de la tarde y mi papá no llegaba,
pero no me preocupé, yo sabía que como todo militar, tenía sus
responsabilidades y que de todas formas mi cumpleaños se celebraría.
Papi
llegó tarde, bien tarde y triste, todos en casa con el entusiasmo y la
expectativa del cumpleaños nos quedamos mudos cuando dijo: Lieng, hoy no
podemos celebrar tu cumpleaños, murió Celia…
Yo no entendía… ¿quién era Celia? ¿por qué no tendría cumpleaños?
Pero Celia era tan grande que no se podía ver, yo pequeña, sabía quién era Vilma, conocía de Haydeé, Melba, pero de Celia, no.
Su
muerte, su muerte fue quien me dijo quien era Celia, que hizo, que
construyó, supe que también se llamaba Norma, Carmen (como mi primer
nombre) que amaba las flores. También conocí que el Parque Lenin
-testigo de cuantas travesuras cometí junto a mis padres y mi hermano-
le debían su construcción. Pero lo que más me llamó la atención es que
mi papá la conoció, él me contó muchas cosas de la lucha contra
bandidos, de cuando estuvo en Girón, en Angola y todo ello me daba, aún
me da orgullo ;que conoció a Celia me enorgullece más, porque de Celia
hay que hablar.
No
tuve cumpleaños ese día, pero no importa, desde aquel 11 de enero de
1980 siento gran admiración por Celia, no sé, antes no la había
conocido, no la registraba en mi cabecita de 11 años, luego saber y
saber un poco más de ella, me asombra, ella era la cajita de los
recuerdos, todo lo memorizó y archivó para la historia.
Verla
así tan tierna, delgada, con su sonrisa de guajira afable, me
preguntaba ¿cómo pudo ser tan valiente esta mujer que a la Sierra fue?
Cómplice de su padre- como lo soy yo del mío- subió el busto de Martí y
yo sin saber.
Con
Celia, había que contar, gracias a ella hoy conservamos tantas cosas
valiosas, como yo, que conservo en mi memoria aquellas palabras : Lieng, no podemos celebrar tu cumpleaños,
mis lágrimas corrieron aquella vez, después corrieron otras tantas
,cada vez que me preguntaba, Celia ¿dónde estabas? Tantas cosas que
hiciste y yo no las sabía, pero ahora las sé , pensado hace ya 32 años
era imposible aquella fiesta ¿saben? De veras no podía ser, ese día
cerraba los ojos para siempre una gran mujer.
En tan infinito mi pueblo... que por mucho que camino sus calles no logro nunca llegar al final
Entradas populares
-
Llegó el 14 de febrero y con él los enamorados, sienten la alegría y el romanticismo fluir. Son muchos los conceptos del amor. ...
-
Más de 180 estudiantes de San Antonio de los Baños ingresarán en los Centros Universitarios de las diferentes sedes de la provincia arte...
-
Los campesinos ariguanabenses trabajan por una producción de alimentos con calidad en San Antonio de los Baños.
-
La CTC Ariguanabense está inmersa en varias actividades como saludo al Primero de Mayo.
-
La dirección de educación convoca a trabajadores que lo desean afiliarse a la Asociación de Pedagogos de Cuba en San Antonio Baños.
-
San Antonio de los Baños- municipio según los especialistas agrícola, yo diría más bien cultural- cuenta con miles de mujeres insertadas...
-
Hoy pensé dormir un poco la mañana, al menos hasta las 9:00 am, pero alguien que duerme a mi lado, buscó todas las posibilidades exi...
-
A pesar de no contar con algunos equipos necesario por rotura, la Sala de Rehabilitación Integral del policlínico número 1 Hipólito Pazo...
-
En la educación de los niños en edades tempranas participan los padres y los maestros. Algunos padres piensan que esa tarea es propia de ...
-
Flechazo con humor, es el título de la Muestra del Mes, que se exhibirá este día como celebración del Día de los Enamorados en el Museo del...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario